Anticonceptivos y migrañas: alertas y alternativas

Si sufres migrañas y usas anticonceptivos, seguro que alguna vez te has preguntado si están relacionados 🤔. Tranquila, no eres la única. Muchas mujeres sienten esta misma duda porque es lógico preocuparse por cómo los métodos hormonales pueden afectar no solo a la protección frente a un embarazo, sino también a la salud en general.
Tu bienestar no consiste solo en elegir un anticonceptivo eficaz, también en sentirte bien contigo misma 💕. En este artículo verás por qué algunos anticonceptivos pueden empeorar las migrañas, qué alternativas existen y cómo identificar una migraña con aura para estar alerta.
 

Chica con dolor de cabeza

¿Por qué algunos anticonceptivos afectan a las migrañas?

Los anticonceptivos hormonales combinados, que contienen estrógenos y progestágenos, son efectivos para prevenir el embarazo, pero pueden tener impacto en las migrañas. Las variaciones en los niveles de estrógenos son un desencadenante de migrañas 😣, porque pueden pueden afectar a los vasos sanguíneos y los neurotransmisores del dolor. [1]


Existe evidencia de que las fluctuaciones en los niveles de estrógenos activan mecanismos que pueden favorecer la aparición de migrañas. En mujeres con migrañas —sobre todo si son con aura—, los anticonceptivos con estrógenos pueden aumentar la frecuencia e intensidad de estos episodios. [1] 

👉 Importante: el aporte de estrógenos también se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular, como el ictus. Si además fumas o tienes otros factores de riesgo, la probabilidad sube. [1,2]

Si tus migrañas son sin aura, el riesgo es menor, pero aun así algunas mujeres notan que empeoran sus dolores de cabeza al usar anticonceptivos combinados. [2]. Por eso, es clave conocer el tipo de migraña que tienes y consultarlo con tu médico antes de empezar o cambiar de método.

 

Métodos anticonceptivos recomendados si tienes migrañas

Si sufres migrañas (con y sin aura) hay que ser cuidadosa al elegir método anticonceptivo. Algunas alternativas son los Métodos solo con progestágeno: [3-5]

-    DIU hormonal: Libera dosis bajas y constantes de progestágenos directamente al útero, lo que reduce significativamente el paso de la hormona a la sangre.

-    Minipíldora: lleva solo progestágeno, sin estrógenos, y no suele empeorar las migrañas.

-    Implante Subdérmico: Varilla flexible que se coloca bajo la piel del brazo y libera progestágeno gradualmente durante 3 años.

-    Inyección Anticonceptiva: Inyección de progestágeno que se administra cada 8 o 12 semanas. También es altamente eficaz y no implica picos hormonales que puedan influir en la migraña.

 

Métodos no hormonales como los preservativos o el diafragma tampoco influyen en la migraña.[5]

 

Chica con dolor de cabeza

¿Ves luces, destellos o "zonas oscuras"? Identifica si tienes migraña con aura.

Las migrañas con aura afectan aproximadamente a un 25% de las personas con migrañas. Reconocerlas es clave, sobre todo si usas anticonceptivos con estrógenos, ya que el riesgo vascular es mayor ⚠️.
El aura consiste en síntomas neurológicos que aparecen antes del dolor de cabeza, y duran hasta 60 minutos. Los más habituales son:[6,7]

●    Destellos de luz, líneas en zigzag o manchas oscuras en la visión.
●    Cambios en la visión o pérdida de la visión
●    Hormigueo en cara o manos.

Si notas estos signos, coméntalo con tu médico. No solo porque las migrañas con aura suelen ser más intensas, sino porque requieren especial atención en la elección del anticonceptivo.

Cuidarte significa tanto protegerte de un embarazo no deseado como mantener a raya esos dolores de cabeza que pueden condicionar tu día a día. Y recuerda: tu salud siempre va primero 💜.

Si te ha gustado el artículo no dudes en visitar nuestro blog y seguirnos en nuestro Instagram Con La Mujer


 

Fuentes Consultadas