Anticonceptivos para personas trans y no binarias: Todo lo que necesitas saber

 

Según la OMS el 0.5 % de la población se declara trans, es decir no se identifica con el sexo que se le asignó al nacer. Si eres un hombre trans o una persona trans no binaria asignada como mujer al nacer (AFAB) puedes tener muchas dudas sobre tu salud sexual y reproductiva. 

La anticoncepción no tiene género, pero nuestras necesidades y circunstancias pueden ser únicas. La relación entre el tratamiento hormonal afirmativo de género (THAG) y la fertilidad a menudo genera dudas, lo que hace que muchas personas no tengan claro si necesitan anticonceptivos. ¿Es posible un embarazo mientras tomas THAG? ¿Qué métodos son más adecuados para protegerse? En este artículo, abordaremos estas preguntas y más. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!

 

Diversos anticonceptivos

¿Puedo sufrir un embarazo no deseado estando en tratamiento hormonal?

 

Existe una creencia muy extendida que asume que la testosterona en hombres trans, elimina por completo la posibilidad de embarazo. Sin embargo, aunque estos tratamientos pueden reducir la ovulación, no la eliminan por completo.1,3 Un hombre trans o persona no binaria AFAB puede tener cualquier orientación sexual y diferentes prácticas sexuales. Esto significa que, si un hombre trans que mantiene su útero tiene relaciones sexuales vaginales con una pareja con pene y no utiliza anticonceptivos, el embarazo sigue siendo una posibilidad real.1,2 

La reducción en la ovulación depende de varios factores, como la dosis y la duración del tratamiento hormonal, pero no es uniforme ni garantizada.3 Además, si se interrumpe el tratamiento hormonal, la fertilidad puede restablecerse rápidamente.6 Por ello, es crucial entender que los tratamientos hormonales no sustituyen a los métodos anticonceptivos y, si no deseamos un embarazo, deberemos protegernos.4

 

La importancia de utilizar anticonceptivos aunque uses testosterona

 

Los métodos anticonceptivos no solo previenen embarazos, sino que también protegen frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS), dependiendo del tipo de método, en especial los métodos barrera. Por ejemplo, los preservativos, son esenciales para reducir el riesgo de ITS, un beneficio que otros métodos, como las píldoras anticonceptivas o los DIUs, no ofrecen.2,3 

Para el hombre trans o la persona trans no binaria AFAB y personas no binarias, elegir un método anticonceptivo compatible con la testosterona es fundamental.5 La mayoría de los métodos hormonales, como la píldora combinada, el parche o el anillo vaginal, son seguros de usar junto con testosterona.4 Sin embargo, siempre es importante consultarlo con nuestr@ ginecólog@

Los métodos anticonceptivos reversibles de largo plazo (LARC) tales como el DIU hormonal, DIU de cobre y el implante son una opción muy atractiva por su seguridad y comodidad. Para quienes prefieren métodos no hormonales, el DIU de cobre es una opción anticonceptiva efectiva que no interactúa con la testosterona.6 Por último, el DIU hormonal o el implante subdérmico son métodos anticonceptivos muy atractivos para los hombres trans con malestar menstrual al poder disminuir el sangrado

La clave está en elegir un método que se alinee con tus necesidades personales, tus preferencias, tu salud y tus objetivos de afirmación de género. 

Además, es importante señalar que algunas personas pueden enfrentarse a barreras adicionales, como la falta de acceso a información clara. Por ello, buscar profesionales capacitados en salud trans y espacios donde puedas sentirte escuchado y respetado es un paso esencial para proteger tu bienestar.

 

Anticonceptivos Diversos

Otras preguntas sobre anticoncepción en personas trans y no binarias

 

Una de las preguntas más comunes es si ciertos métodos anticonceptivos pueden interferir con la transición o causar efectos secundarios indeseados.4,5 Los métodos hormonales como la píldora combinada no afectan el tratamiento con testosterona, pero sí puede generar malestar emocional o físico en algunas personas debido a sus efectos secundarios.5 En estos casos, los métodos no hormonales son una opción viable y segura. 

Otra pregunta frecuente es cómo abordar el tema con las parejas sexuales. La comunicación es clave para una vida sexual saludable. Hablar de manera abierta y honesta sobre protección, prevención de ITS y métodos anticonceptivos no solo fortalece la confianza, sino que también asegura que ambas partes estén protegidas y respeten las necesidades del otro. Finalmente, recuerda que protegerte también implica realizar chequeos regulares con profesionales de la salud.4,7 

 

Si este artículo te ha resultado interesante y quieres conocer más información sobre anticoncepción y salud menstrual, ¡No olvides visitar nuestro blog y nuestras redes sociales!

 

BIBLIOGRAFÍA