¿Existen anticonceptivos según la edad?
¿Existen anticonceptivos para jóvenes? ¿Anticonceptivos especiales para mujeres con hijos? ¿Anticonceptivos para adolescentes? La verdad es que no existen anticonceptivos para una edad determinada, pero sí para tu estilo de vida y las necesidades del momento en el que te encuentras.
Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grandes grupos: los reversibles, cuyo efecto anticonceptivo desaparece al finalizar su uso, y los irreversibles o permanentes, (ligadura de trompas u oclusión tubárica), cuyo uso debe ser muy meditado, ya que se deja de ser fértil.

Los métodos anticonceptivos se clasifican en dos grandes grupos: los reversibles, cuyo efecto anticonceptivo desaparece al finalizar su uso, y los irreversibles o permanentes, (ligadura de trompas u oclusión tubárica), cuyo uso debe ser muy meditado, ya que se deja de ser fértil.
Como su nombre indica, los anticonceptivos hormonales utilizan la acción de las hormonas para impedir el embarazo. Estos métodos anticonceptivos se pueden separar en dos grupos según su tiempo de acción.
Anticonceptivos de actuación a corto plazo: La duración de estos métodos depende de la duración de su toma y su eficacia depende del cumplimiento, ya que se debe realizar un seguimiento de las tomas y cumplir un calendario, y en otros, saberlos colocar y retirar.
Entre los anticonceptivos a corto plazo se encuentran:
Píldora: Toma diaria
Píldora combinada: Toma diaria
Parcha: Cada 7 días
Anillo vaginal : Cada 21 días
Conoce más sobre los beneficios adicionales de la píldora y lo que debes saber al momento de dejarla.
Anticonceptivos de actuación a largo plazo: En este caso su duración anticonceptiva es más larga y su eficacia no depende del cumplimiento de la usuaria ya que no requiere una toma u aplicación continuada, deben ser insertados por un profesional sanitario. Entre los anticonceptivos a largo plazo se encuentran:
Inyectable: 3 meses
DIU hormonal: Hasta 3 y 6 años
DIU de cobre: Hasta 3 y 10 años
Implante: Hasta 3 años
Según tu estilo de vida y según el momento vital en el que te encuentras, te puede interesar un anticonceptivo u otro.
Debes ser capaz de tomar esta decisión de forma libre y no juzgar según tu edad qué método anticonceptivo debes usar, sino el que mejor se adecúe a tu estilo de vida, ya que te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Si eres una mujer activa, con pareja estable y que sabes que no deseas tener hijos hasta dentro de unos años, puedes elegir un DIU, aunque seas joven.
No debes atarte a tabúes y, sobre todo, consulta a tu ginecólogo todas las dudas que te surjan. Es importante que tengas toda la información sobre tu elección y puedas escoger libremente la anticoncepción que mejor se adapta a ti.