Cansada de los Anticonceptivos. Descubre el Método Billings y otras alternativas naturales
¿Te has sentido alguna vez desconectada de tu ciclo menstrual? ¿Te gustaría entender mejor las señales que tu cuerpo te envía cada mes? Si estás buscando una alternativa natural a los métodos anticonceptivos tradicionales, este artículo es para ti. Vamos a explorar juntas el fascinante mundo de los métodos anticonceptivos naturales, centrándonos en el Método Billings y alcanzando tras opciones.

¿Qué son los métodos anticonceptivos naturales y cómo funcionan?
Los métodos anticonceptivos naturales se basan en la observación y comprensión de los signos fisiológicos que indican los períodos fértiles e infértiles de tu ciclo menstrual1,2. A diferencia de los métodos hormonales o de barrera, estos no implican la administración de medicamentos ni el uso de dispositivos, sino que requieren un conocimiento detallado de nuestro propio cuerpo y sus ciclos2,3.
Estos métodos implican atención diaria y educación, pero nos ofrecen una forma natural de planificación familiar que respeta nuestro ritmo biológico1,3. A continuación te explicamos los más populares y algunos que quizá no conozcas.
Método Billings: Reconoce tus ciclos observando tu moco cervical
El Método Billings, también conocido como el método del moco cervical, es una técnica de planificación familiar natural que se basa en la observación diaria de las características del moco cervical2,4. Durante el ciclo menstrual, nuestro moco cervical cambia en cantidad, textura y apariencia, reflejando las fluctuaciones hormonales que sufrimos y señalando los períodos de fertilidad e infertilidad4.
Para utilizar este método, es esencial aprender a identificar las distintas fases del moco cervical:2,4
- Fase seca: Se da justo después de que tu periodo termine. Hay poco o ningún moco, lo que da una sensación de sequedad.
- Fase húmeda: Tu cuerpo produce más moco justo antes de la ovulación. Este suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa. Puedes notar sensación de humedad.
- Fase fértil: Usualmente es cuando tienes más cantidad de moco cervical. Este es claro, elástico y resbaladizo, similar a la clara de huevo cruda, indicando alta fertilidad.
- Fase post-ovulatoria: Disminución del moco, sensación de sequedad o pegajosidad.
La eficacia del Método Billings puede variar. Algunas fuentes indican una eficacia del 97% al 99% con un uso correcto y constante. Sin embargo, otros estudios señalan una eficacia menor, de entre 78% hasta 97% si no se realiza un seguimiento riguroso. Es fundamental recibir una formación adecuada y muy recomendable contar con la guía de un profesional para aplicar correctamente este método. 4

Otros métodos naturales: ¿Cuáles existen y qué eficacia tienen?
Además del Método Billings, existen otros métodos anticonceptivos naturales que pueden adaptarse a las necesidades y estilos de vida de diferentes mujeres:
- Método sintotérmico: Combina la observación del moco cervical, la temperatura basal y otros signos físicos como el dolor ovulatorio o cambios en el cuello uterino. Este enfoque integral puede aumentar la precisión en la identificación de los días fértiles.2
- Método de la temperatura basal: Requiere medir la temperatura corporal cada mañana antes de levantarse. Un aumento sostenido de la temperatura indica que la ovulación ha ocurrido.1
- Método del calendario o ritmo: Basado en el cálculo de los días fértiles según la duración de los ciclos menstruales anteriores. Es menos preciso en mujeres con ciclos irregulares.2,5
- Método MELA (Método de la Lactancia Materna y Amenorrea): Utilizado por mujeres que han dado a luz recientemente y están en período de lactancia. Es efectivo durante los primeros meses postparto, siempre que no haya retorno de la menstruación y la lactancia sea exclusiva.2
Es importante destacar que la eficacia de estos métodos depende en gran medida de su correcta aplicación y de tu compromiso con el seguimiento. Ten en cuenta además, que no protegen contra las infecciones de transmisión sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativos si existe riesgo.
Optar por métodos anticonceptivos naturales es una decisión personal que implica compromiso, educación y autoconocimiento. Estos métodos naturales nos ofrecen a las mujeres la oportunidad de reconectar con nuestro cuerpo y comprender mejor nuestro ciclo menstrual. Sin embargo, es esencial recibir una formación adecuada y, en muchos casos, contar con el apoyo de un ginecólogo de confianza para conseguir la mejor eficacia.
Si te ha gustado este artículo y quieres conocer más información sobre anticoncepción y salud menstrual, no olvides visitar nuestro blog y nuestras redes sociales.
BIBLIOGRAFÍA
- Planned Parenthood. (2024). Métodos basados en la observación de la fertilidad (FAM). Accedido el 20 de mayo de 2025. Planned Parenthood. (2024). Métodos basados en la observación de la fertilidad (FAM). Accedido el 20 de mayo de 2025. Return to content
- Aula Ginecología. (2023). Métodos anticonceptivos naturales [PDF]. Accedido el 20 de mayo de 2025. Aula Ginecología. (2023). Métodos anticonceptivos naturales [PDF]. Accedido el 20 de mayo de 2025. Return to content
- Sanitas. (2023). Anticonceptivos naturales. Accedido el 20 de mayo de 2025. Sanitas. (2023). Anticonceptivos naturales. Accedido el 20 de mayo de 2025. Return to content
- Planned Parenthood. (2024). ¿Cómo funciona el método del moco cervical (flujo vaginal)?. Accedido el 20 de mayo de 2025. Planned Parenthood. (2024). ¿Cómo funciona el método del moco cervical (flujo vaginal)?. Accedido el 20 de mayo de 2025. Return to content
- Mayo Clinic. (2023). Método del ritmo para la planificación familiar natural. Accedido el 20 de mayo de 2025. Mayo Clinic. (2023). Método del ritmo para la planificación familiar natural. Accedido el 20 de mayo de 2025. Return to content