Síndrome de choque tóxico: conciencia, riesgos y prevención en tu higiene menstrual

 

¿Habías escuchado alguna vez el término “síndrome del choque tóxico”? ¿Sabías que algo
tan cotidiano como usar un tampón o una copa menstrual puede, en casos muy raros, llevar
al síndrome de choque tóxico (SCT)? No te alarmes: como decimos es muy poco frecuente,
pero vale la pena estar informada para cuidar nuestra salud íntima: el síndrome del choque
tóxico puede resultar muy grave. En este artículo vamos a hablar con naturalidad y claridad
sobre cómo evitar riesgos, cómo actuar si algo no va bien y qué hacer para tener una
menstruación segura. Quédate por aquí y sigue leyendo…

 

Mujer sosteniendo un tampón

Comprendiendo los riesgos y aprendiendo a prevenirlos para proteger tu salud íntima

 

El síndrome del choque tóxico (SCT de ahora en adelante) es una enfermedad sería y grave, poco común, provocada por toxinas de bacterias como Staphylococcus aureus (estafilococo) o Streptococcus pyogenes (estreptococo), que potencian una fuerte respuesta del sistema inmunitario causando fiebre alta, sarpullido, presión baja e, incluso, afectación de órganos (riñón, hígado...) que puede llevar a un fallo multiorgánico 1

Aunque nos puede afectar a cualquiera, incluidos hombres y niños, las mujeres menstruantes son, por regla general, las más afectadas: aproximadamente la mitad de los casos por estafilococo ocurren en mujeres en edad fértil. En España, se estima una incidencia de 0,03 a 0,5 casos por cada 100 000 habitantes, con una mortalidad elevada, que puede llegar incluso al 50 % 2,3.
¿Cómo surge el riesgo menstrual? Al utilizar tampones o copas menstruales, las toxinas bacterianas pueden acumularse y pasar a la sangre si se dejan colocados mucho tiempo, o si se manipulan sin higiene adecuada 3. A veces también se generan riesgos relacionados con heridos en piel, cirugías, esponjas anticonceptivas, diafragmas o infecciones previas 4.

 

Recomendaciones para una higiene menstrual segura

 

Es importante que entiendas tu higiene menstrual como un pequeño ritual de autocuidado y bienestar. Aquí van algunas tips valiosas para que tu menstruación sea lo más higiénica posible y estés protegida:

  • El tiempo de cambio de tampones o de vaciado de la copa es fundamental para la
    mejor higiene. Cambia tampones o vacía la copa cada 4–8 horas o incluso antes si el
    flujo es más ligero.
     
  • Evita tampones superabsorbentes. Estos tampones pueden ser contraproducentes:
    usa el de menor capacidad necesaria según el flujo.
     
  • Alterna productos: combinar tampones con compresas y minitoallas para reducir el
    tiempo continuo de uso puede ayudar mucho a una menstruación más higiénica.
     
  • Lava bien las manos antes y después de manipular cualquier producto menstrual.
     
  • Copa menstrual: vaciar y enjuagar al menos 2–3 veces al día, esterilizar al finalizar la
    regla
     
  • Revisión de heridas: si tienes heridas o infecciones en la piel, cúralas bien y ten
    precaución extra.
Alt tag

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de choque tóxico?

  • Sarpullido generalizado tipo quemadura y, posteriormente, descamación en manos/pies

  • Fiebre repentina y superior a 38,5 °C
     

  • Dolor de cabeza intenso, molestias musculares
     
  • Náuseas, vómitos, diarrea 
     
  • Mareos, desorientación o confusión


     

Si notas alguno de estos síntomas y has usado un tampón o copa en las últimas horas o días, no lo dudes consulta con tu médico y no dudes en acudir a urgencias: El SCT puede evolucionar con rapidez y necesita atención médica inmediata

Protocolo urgente:

  1. Retira el tampón o la copa inmediatamente.
  2. Lava la zona con agua limpia.
  3. Avisa o acude a urgencias, explicando que sospechas de SCT.

 

¿Cuál es el tratamiento del SCT?

 

El tratamiento contempla dos partes: una primera consistente en la extracción de materiales como tampones, esponjas vaginales o tampones nasales, así como el drenado de las heridas quirúrgicas. El tratamiento buscará también mantener las funciones corporales importantes. Esto incluye:

  • Antibióticos para cualquier infección (se puede administrar por vía intravenosa).
  • Diálisis: en casos de problemas renales graves.
  • Medicamentos para controlar la presión arterial.
  • Hospitalización en la unidad de cuidados intensivos para monitoreo 6
     

Como ves, conocer el SCT, cuidarse y prestar atención a las señales pueden marcar la diferencia entre algo que puede llegar a ser realmente serio . La mayoría de los casos se evitan con una higiene menstrual consciente, productos adecuados y cambios frecuentes. Y si algo te suena extraño, escucha tu cuerpo y acude rápidamente a la consulta de un especialista. Si te ha gustado el artículo no dudes en visitar nuestro blog y seguirnos en nuestro Instagram Con La Mujer.

 

BIBLIOGRAFÍA: