Mitos sobre la virginidad – Cómo identificar y dejar de creer en ideas equivocadas


Hablar de virginidad ha sido, durante mucho tiempo, un tema que genera incómodos silencios y frases que no paran de repetirse como verdades absolutas 😶.  Seguro que alguna vez has escuchado eso de “la primera vez tiene que doler” o “si no sangras, no eras virgen”. Cuando escuchamos tantas veces lo mismo, es fácil empezar a creérselo… aunque no sea cierto. La importancia de la primera vez es algo 100% personal, así que hoy aprovechamos y tiramos por tierra algunos mitos sobre el sexo y la virginidad.
 

Alt tag

Lo que la mayoría cree y no es cierto: conceptos erróneos sobre sexo y virginidad


Desde hace siglos se han transmitido, de generación en generación, una serie de creencias sin ningún tipo de base científica en torno a la virginidad. Te enumeramos algunos de ellos: [1]

👉 ¿Es el himen una prueba de virginidad?

Durante siglos se ha dicho que el himen es un “sello” que demuestra si una mujer ha tenido relaciones sexuales, pero la realidad es bastante distinta: el himen es una membrana flexible cuya forma y grosor varía mucho de una mujer a otra. [2]  Puede incluso estirarse con actividades como usar tampones o hacer ciertos deportes. Por eso, la OMS insiste en que no existe ningún examen médico que pueda confirmar si una mujer es virgen o no[3].

👉 ¿Tiene que doler o sangrar la primera vez?

Este mito ha generado bastante miedo e inseguridad en muchas mujeres. Sin embargo, no siempre ocurre. El dolor o el sangrado no dependen del hecho de “perder la virginidad”, sino de otros factores como la falta de lubricación, el estrés o la falta de estimulación [4].

👉 ¿Es el sexo vaginal lo único que cuenta?

Cada cultura y cada persona define la virginidad de una manera diferente. Para unas, perderla implica el coito vaginal; para otras, el sexo oral o anal también forman parte de esa primera experiencia íntima. Lo importante es que no hay una definición universal: debes saber que la virginidad es una construcción social; un concepto subjetivo, no médico. [5]

Entonces, ¿por qué se confunde tanto? La virginidad es más una construcción social y cultural que algo biológico. A lo largo de la historia y según la sociedad:

-    Se ha asociado a la pureza femenina
-    Se ha vinculado al valor moral o social de la mujer
-    En algunos casos, se ha utilizado para controlar la sexualidad o libertad de las mujeres

De hecho, la OMS y Naciones Unidas pidieron expresamente prohibir las denominadas “pruebas de virginidad”[6] porque son ineficaces, injustas y constituyen una forma de violencia de género. Lo que realmente importa es la salud sexual, que según la OMS incluye bienestar físico, emocional y social. [7]
 

Alt tag

Cómo informarte correctamente y poder tomar las mejores decisiones sobre tu sexualidad

Ahora que ya hemos desmontado los mitos y entendido lo que realmente significa la virginidad, lo siguiente es aprender a informarte de manera fiable y a tomar decisiones conscientes sobre tu sexualidad.

👉 Elige fuentes de información fiables

En internet circula mucha información contradictoria[8]. Para resolver todas las dudas acerca de sexualidad, anticoncepción, prevención de infecciones o salud ginecológica, recurre siempre a fuentes médicas como nuestra web u otras como Mayo Clinic, MedlinePlus, SEGO… Son fuentes que garantizan información actualizada basada en evidencias científicas.

👉 Y como siempre, acude a profesionales de la medicina para cualquier cuestión sexual y de salud que te surja.

Informarte correctamente y consultar fuentes fiables te da poder para tomar decisiones seguras, sin culpa ni presión.

Si te ha gustado el artículo no dudes en visitar nuestro blog y seguirnos en nuestro Instagram Con La Mujer. 💜

 

Fuentes Consultadas