¿Qué esperar de mi menstruación según el anticonceptivo que utilice?

 

Si usas métodos anticonceptivos o estás pensando en comenzar con uno, seguramente te habrás preguntado cómo afectarán a tu menstruación. ¿Tendré sangrados más cortos? ¿Desaparecerán por completo? ¿Me dolerá menos? Estas dudas son muy comunes, ya que cada método anticonceptivo influye de manera distinta en el ciclo menstrual. En este artículo, explicaremos los cambios en los patrones de sangrado según el tipo de anticonceptivo que utilices, para que puedas tomar la mejor decisión sobre tu salud reproductiva.

 

Mujer viendo un blíster de píldoras anticonceptivas

Anticonceptivos hormonales y no hormonales: Diferencias clave en tu ciclo menstrual

 

Los métodos anticonceptivos pueden dividirse en hormonales y no hormonales, y cada uno tiene un impacto diferente en tu menstruación.

  • Anticonceptivos hormonales: Incluyen píldoras anticonceptivas, parches, anillos vaginales, inyecciones, implantes y dispositivos intrauterinos (DIU) hormonales. Estos métodos contienen hormonas (estrógenos y/o progestina) que regulan el ciclo menstrual y pueden reducir el sangrado o incluso eliminarlo por completo1. Algunas mujeres experimentan sangrados más ligeros o irregularidades en los primeros meses de uso, pero con el tiempo, el cuerpo suele adaptarse2,3.
  • Anticonceptivos no hormonales: Incluyen el DIU de cobre, los preservativos y los métodos de seguimiento del ciclo. A diferencia de los hormonales, estos no alteran directamente el equilibrio hormonal, por lo que la menstruación suele mantenerse dentro de su patrón natural2,4. Sin embargo, el DIU de cobre puede hacer que los sangrados sean más abundantes y prolongados en los primeros meses tras su colocación3.

 

¿Cómo afectan los anticonceptivos a los síntomas de la menstruación?

 

Uno de los mayores beneficios de los anticonceptivos hormonales es que pueden reducir los síntomas molestos del ciclo menstrual. Dependiendo del método, es posible que notes:

  • Menos dolor menstrual: Muchas mujeres experimentan menos calambres porque los anticonceptivos hormonales reducen la producción de prostaglandinas y evitan la ovulación, las sustancias responsables del dolor menstrual4.
  • Menos síntomas premenstruales: Algunos anticonceptivos pueden estabilizar los niveles hormonales y reducir la hinchazón, los cambios de humor y la sensibilidad en los senos que suelen presentarse antes de la regla1,5.
  • Reglas más cortas y ligeras: Al adelgazar el revestimiento del útero, métodos como la píldora, el anillo o el DIU hormonal disminuyen la cantidad de sangrado2,4.
  • Desaparición del sangrado: Algunos anticonceptivos pueden hacer que dejes de tener la regla por completo. Esto es común con el DIU hormonal, la inyección anticonceptiva y el uso continuo de la píldora sin semana de descanso. Según estudios, esto es seguro y no afecta la fertilidad futura6.

Por otro lado, algunos métodos pueden causar efectos adversos como sangrados intermenstruales o manchados, especialmente durante los primeros meses de uso. Esto es más común con la píldora y el implante anticonceptivo, pero suele regularse con el tiempo3,6.
 

ANTICONCEPTIVOS VARIADOS

Impacto general de los anticonceptivos en tu menstruación

 

Independientemente del método elegido, es importante conocer los efectos que los anticonceptivos pueden tener a largo plazo en tu menstruación y tu salud.

  • Cambios en la regularidad del ciclo: Mientras que los anticonceptivos hormonales suelen hacer que la regla sea más predecible, el DIU de cobre y otros métodos no hormonales pueden mantener ciclos irregulares3.
  • Riesgo de amenorrea (ausencia de menstruación): Con el uso prolongado de ciertos anticonceptivos hormonales, algunas mujeres dejan de menstruar. Aunque puede ser alarmante, la amenorrea inducida por anticonceptivos no es peligrosa y el ciclo se restablece al dejar el método6.
  • Efectos al dejar los anticonceptivos: Si decides suspender los anticonceptivos hormonales, tu ciclo menstrual puede tardar unos meses en volver a la normalidad. En algunos casos, puede haber un retraso en la ovulación, pero esto varía en cada persona2,4.

Cada método anticonceptivo afecta de manera diferente a tu menstruación, y lo que funciona para ti puede no funcionar para otras mujeres. Si tienes dudas o experimentas cambios inesperados en tu ciclo, siempre es recomendable consultar con un especialista. Conocer cómo afectan los anticonceptivos a tu cuerpo te ayudará a tomar la mejor decisión para tu bienestar y tu salud reproductiva.

Si este artículo te ha resultado interesante y quieres conocer más información sobre anticoncepción y salud menstrual, ¡No olvides visitar nuestro blog y nuestras redes sociales!

 

BIBLIOGRAFÍA