Dismenorrea: qué es, tipos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que a ese dolor menstrual que te persigue mes a mes también se le conoce como dismenorrea?
Sigue leyendo y conoce qué es la dismenorrea, sus tipos, síntomas y tratamiento.

¿Qué es la dismenorrea?
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) la dismenorrea, o dolor menstrual, afecta a aproximadamente un tercio de la población femenina, especialmente a adolescentes y adultas jóvenes1. Es el dolor uterino que se produce en el momento de la menstruación2.
La dismenorrea se caracteriza por tratarse de un dolor en la parte baja del abdomen, que en ocasiones puede ser agudo y espasmódico o continuo y sordo1. Puede estar acompañado de otros síndromes premenstruales como dolor de cabeza, nauseas, irritabilidad, etcétera2.

Tipos de dismenorrea
La dismenorrea puede clasificarse en dos tipos con sus diferentes causas y características particulares.
Dismenorrea primaria
La dismenorrea primaria se corresponde al tipo más común de dolor menstrual. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, entre los 6 y 12 meses siguientes a la menarquia (aparición de la primera menstruación)1.
Este dolor proviene a causa de la liberación de prostaglandinas, sustancias con acción en el útero, que hacen que los músculos de la zona se contraigan y relajen provocando los calambres. Básicamente, suele tratarse de un dolor de tipo cólico que, generalmente, remite entre 24 y 28 horas después del inicio de la regla3.
Dismenorrea secundaria
Por otra parte, la dismenorrea secundaria es un cuadro de dolor causado por alguna enfermedad que afecta al útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los fibromas uterinos, entre otras patologías3. En estos casos el dolor suele ser más continuo, y aparece una semana antes de la aparición de la regla y puede persistir durante varios días del ciclo.
Para su diagnóstico será necesario realizar una historia clínica completa, exploración física, tacto vaginal y otras pruebas complementarias que ayuden al diagnóstico, fundamentalmente de la dismenorrea secundaria1.
Síntomas de la dismenorrea
El principal síntoma de la dismenorrea es el dolor abdominal, de tipo cólico o espasmódico, en la parte baja del abdomen, que suele comenzar horas antes del inicio del periodo, alcanzando su máximo en el primer día de regla2.
En casos más graves, algunas mujeres también presentan náusea, dolor de cabeza, heces blandas y/o mareos4.

Tratamiento para la dismenorrea
Para el tratamiento de la dismenorrea primaria se recomienda:
- realizar ejercicio de forma regular
- reducir el consumo de tabaco, alcohol, y cafeína
- dormir un número de horas adecuado
- dieta equilibrada
- hidratación adecuada
- analgésicos antiinflamatorios
- anticonceptivos hormonales
En el caso de la dismenorrea secundaria, el tratamiento dependerá de la patología que origine la dolencia y lo diagnosticados por el especialista.

Es importante hacer hincapié en visitar al médico de cabecera o ginecólogo ante cualquier duda y dolor menstrual que afecte las actividades diarias de la mujer y que no cese con fármacos.
Si estás interesada en este tema, echa un vistazo a otros artículos que redactamos sobre sangrado menstrual abundante y sangrado intermenstrual.
BIBLIOGRAFÍA
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Dolor menstrual. Accedido el 10 de marzo de 2022. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Dolor menstrual. Accedido el 10 de marzo de 2022. Return to content
- Merck Sharp and Dohme. (2020). Dismenorrea. Accedido el 10 de marzo de 2022. Merck Sharp and Dohme. (2020). Dismenorrea. Accedido el 10 de marzo de 2022. Return to content
- Medileplus. Biblioteca Nacional de Medicina. Dolor menstrual. Accedido el 10 de marzo de 2022. Medileplus. Biblioteca Nacional de Medicina. Dolor menstrual. Accedido el 10 de marzo de 2022. Return to content
- Mayo Clinic. Cólicos menstruales. Accedido el 10 de marzo de 2022. Mayo Clinic. Cólicos menstruales. Accedido el 10 de marzo de 2022. Return to content