Los beneficios ocultos del Orgasmo: Salud Física y Emocional

Private
Public

Los beneficios ocultos del Orgasmo: Salud Física y Emocional

12 de noviembre de 2024

¿Sabías que los orgasmos pueden mejorar tu salud física y mental? En este artículo, descubrirás cómo el orgasmo puede contribuir a tu bienestar general, reduciendo el estrés y mejorando tu calidad de vida. Si quieres sentirte mejor, ¡sigue leyendo para descubrir los secretos del orgasmo!

  • PP-PF-WHC-ES-0504-1 11/24
Mujer con cara de placer

Los beneficios ocultos del Orgasmo: Salud Física y Emocional

 

El orgasmo no solo es una fuente de placer, ¡también esconde beneficios que probablemente no te imaginabas! ¿Sabías que los orgasmos pueden mejorar tu salud física y mental? En este artículo, descubrirás cómo el orgasmo puede contribuir a tu bienestar general, reduciendo el estrés y mejorando tu calidad de vida. Si quieres sentirte mejor, ¡sigue leyendo para descubrir los secretos del orgasmo!

 

Mujer con cara de placer

¿Cómo contribuyen los orgasmos a mejorar tu bienestar físico?

 

Los orgasmos no solo son una experiencia placentera, sino que también ofrecen importantes beneficios físicos.1 Durante el orgasmo, el cuerpo libera endorfinas, hormonas responsables de generar la sensación de felicidad y bienestar.3 También se ha demostrado que los orgasmos pueden mejorar la calidad del sueño y aliviar el dolor, ya que la liberación de oxitocina durante el clímax tiene un efecto analgésico.2 

 

Además, los orgasmos mejoran la circulación sanguínea y refuerzan la salud cardiovascular. Cuando nos acercamos al orgasmo, nuestra frecuencia cardíaca aumenta, lo que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer el músculo cardíaco. Si buscas una forma natural de reducir el dolor de cabeza o los dolores menstruales, recuerda que el orgasmo puede ser un gran aliado.4

 

El orgasmo y la salud mental: El impacto en el estrés y la ansiedad

 

El orgasmo tiene un impacto directo en nuestra salud mental, ayudando a reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.2 Durante el clímax, tu cuerpo libera una combinación de hormonas, incluidas las mencionadas endorfinas y la serotonina, conocidas por mejorar el estado de ánimo y reducir la percepción de estrés.3 Al mismo tiempo, la dopamina, que se libera en tu cerebro, te genera una sensación de placer y recompensa, lo que ayuda a que te sientas más relajada. 

Estudios demuestran que las personas que tienen orgasmos frecuentes reportan menores niveles de ansiedad y una mayor sensación de bienestar emocional.5

 

Mujer haciendo un gesto de felicidad

Consejos para mejorar tu vida sexual y alcanzar orgasmos más placenteros

 

Alcanzar un orgasmo más placentero no siempre es sencillo, pero puedes hacer algunos cambios para mejorar tu experiencia sexual. Primero, es fundamental que te tomes el tiempo para conocer tu propio cuerpo. La autoexploración y la comunicación abierta con tu pareja son claves para mejorar la intimidad. También es importante crear un ambiente relajado y libre de distracciones, lo que puede aumentar la excitación y facilitar el clímax.6  

Técnicas como los ejercicios de Kegel pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico y, a largo plazo, mejorar la intensidad de los orgasmos.7 Además, el uso de lubricantes adecuados y una buena conexión emocional con tu pareja también contribuyen a una experiencia más satisfactoria.8

 

Al igual que el sexo, el orgasmo tiene multitud de efectos positivos en muchas áreas de tu vida. Así que, ya sea a través de la autoexploración o con tu pareja, no subestimes el poder del clímax para contribuir a tu bienestar general.4 Si estás teniendo problemas para alcanzar el orgasmo, puedes ver nuestros consejos en este artículo. Si estos problemas persisten, deberías plantearte acudir a tu ginecólog@ para consultar este asunto. ¡Cuida tu cuerpo, disfruta de tu sexualidad y siéntete mejor que nunca!  

Y recuerda que, si quieres aprender más sobre cómo protegerte en tus relaciones sexuales y sobre anticoncepción, puedes visitar nuestro blog y nuestras redes sociales

 

BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Los beneficios ocultos del Orgasmo: Salud Física y Emocional
Mujer con cara de placer
Article categories

Orgasmo femenino: qué es y cómo alcanzarlo

Private
Public

Orgasmo femenino: qué es y cómo alcanzarlo

4 de abril de 2024

A lo largo de la historia, el orgasmo femenino siempre ha estado envuelto en un gran secretismo, lo que naturalmente nos genera muchas interrogantes al respecto. ¡Continúa leyendo para descubrir con mayor detalle el orgasmo femenino y todo lo que necesitas saber para experimentarlo!

  • PP-PF-WHC-ES-0446-1 (03-2024)
Chica sonriendo

Orgasmo femenino: qué es y cómo alcanzarlo

A lo largo de la historia, el orgasmo femenino siempre ha estado envuelto en un gran secretismo, lo que naturalmente nos genera muchas interrogantes al respecto. ¡Continúa leyendo para descubrir con mayor detalle el orgasmo femenino y todo lo que necesitas saber para experimentarlo!

Orgasmo Femenino: Qué es y cómo alcanzarlo

¿Qué es un orgasmo?

 

El orgasmo representa el clímax del placer sexual, y se caracteriza por una liberación súbita de la tensión acumulada durante la actividad sexual. A menudo, va acompañado de contracciones musculares involuntarias durante la actividad sexual1.

 

Además del placer, el orgasmo tiene un impacto significativo en nuestra salud, ya que durante este proceso se liberan endorfinas y oxitocinas, hormonas asociadas con la sensación de calma y relajación. Estas sustancias pueden reducir el estrés, relajar el cuerpo e incluso ayudar a combatir la ansiedad y la depresión2. ¡Si te interesa saber más sobre los beneficios del sexo, te invitamos a visitar nuestro artículo "Siete beneficios sorprendentes que el sexo tiene sobre tu salud"!

 

Principales tipos de orgasmos femeninos

 

Debes tener claro que no existe un único tipo de orgasmo femenino. Aunque los expertos no coinciden en el número exacto de tipos y formas en que una mujer puede experimentar un orgasmo, podemos identificar los más destacados.

  • ORGASMO CLITORIANO: este orgasmo se logra mediante la estimulación del clítoris, un órgano sexual eréctil dedicado exclusivamente al placer. Este cuenta con alrededor de 8.000 terminaciones nerviosas y está situado en la parte anterior de la vulva. Por otra parte, ¿sabías que este tipo de orgasmo es el más común, ya que resulta ser el más fácil de conseguir para la mayoría de las mujeres? De hecho, el 75% de las mujeres necesitan la estimulación del clítoris para tener un orgasmo3.
  • ORGASMO VAGINAL: El orgasmo vaginal ocurre a través de la estimulación exclusiva de la vagina, aunque otras partes del cuerpo pueden ser estimuladas involuntariamente durante el proceso3. Este tipo de orgasmo es menos común y es objeto de debate entre los expertos. Algunas investigaciones sugieren que la vagina no puede producir orgasmos por sí sola, pero aproximadamente 1 de cada 5 mujeres afirma ser capaz de alcanzar el orgasmo exclusivamente a través de la penetración vaginal4, posiblemente estimulando indirectamente el clítoris desde el interior de la vagina o el punto G3.
  • ORGASMO ANAL: el orgasmo anal se alcanza, como su nombre bien lo dice, mediante la estimulación del área anal, que comparte nervios con la vagina y el clítoris, lo que permite la excitación a través del recto.

¿Cómo alcanzar el orgasmo?

 

Alcanzar el orgasmo es una experiencia única y personal, y puede variar significativamente de una mujer a otra. No existe una fórmula universalmente válida para lograrlo, ya que cada una puede encontrar su propio camino hacia el clímax. Es crucial que entiendas que el orgasmo no debe ser el único objetivo o el objetivo final en las relaciones sexuales. Por lo tanto, no te preocupes si no lo alcanzas rápidamente o si encuentras dificultades en el camino. ¡Lo fundamental es que te relajes y disfrutes de todo el viaje que implica esta experiencia!

 

¿Cómo alcanzar el orgasmo?

 

A pesar de la diversidad en la búsqueda del orgasmo, existen algunos consejos generales que te pueden ayudar tanto a alcanzarlo como a mejorarlo:

  • Autoconocimiento: Es importante conocerte a ti misma y descubrir que te gusta más. Tanto si es contigo misma como con tu pareja, experimentar y probar cosas nuevas puede ayudarte a llegar mejor al orgasmo. La comunicación también es vital. Que no te dé vergüenza hablar con tu pareja. Una charla abierta y sincera sobre vuestros gustos, preferencias o fantasías os ayudará a disfrutar mucho más de vuestras relaciones5.
  • Acéptate: puede sonar algo obvio, pero es algo que a muchas nos cuesta hoy en día, sobre todo con los estereotipos de belleza que vemos constantemente en medios y en redes sociales. Pero la primicia es fácil de comprender: si nos sentimos bien, nos verán bien. Los hombres se fijan mucho menos en esas cosas que a las mujeres nos traen de cabeza, como la celulitis o la grasa de la cintura. Por eso es necesario que cultivemos la autoconfianza, ya que es un aspecto sumamente relevante en nuestro rendimiento sexual.
  • Tómate el tiempo necesario: Muchas veces llevamos el estrés del día a otras situaciones, e incluso a nuestras relaciones íntimas. Tómatelo como un momento de desconexión y no tengas prisas. Por ejemplo, dedicarle más tiempo al juego previo ayudará a prepararte física y emocionalmente, y aumentará los niveles de excitación. Lo creas o no, esto ayudará a tener sexo de una manera mucho más cómoda e íntima, favoreciendo el orgasmo5.
  • Utiliza juguetes: Otro de los tabúes que se han ido rompiendo en los últimos años es el uso de juguetes eróticos en el acto sexual, tanto de forma personal como en pareja. En la actualidad existe una gran oferta de juguetes enfocados a diferentes tipos de estimulación5.
  • Usa lubricante. Como ya hemos dicho, sentirse cómoda es esencial para alcanzar el orgasmo. Los problemas de lubricación en las mujeres son algo bastante común, ya que es un aspecto en el que pueden influir distintos factores. Por ejemplo, los niveles hormonales, el estrés, el embarazo y la menopausia son algunos de los posibles causantes de esta sequedad. Por ello, no dudes en utilizar lubricantes en tus relaciones (o también a solas), para lograr unas sensaciones más suaves y agradables. Además, resulta imprescindible a la hora de realizar sexo anal, ya que esta zona no se lubrica de forma natural4.

Sin embargo, existe un cierto porcentaje de mujeres que no han experimentado un orgasmo o que tienen problemas para alcanzarlo. Esto puede deberse a dos razones. 

  • La primera está relacionada directamente con causas fisiológicas, como desórdenes hormonales, un funcionamiento deficiente de los sistemas nerviosos o determinados medicamentos.
  • La segunda, y la más habitual, se debe a causas psicológicas. Aquí entran en juego muchos factores como el estrés, enfermedades mentales, traumas, inseguridades y malas experiencias, entre otros.

Si no logras alcanzar el orgasmo y crees que puede estar relacionado con alguna de las causas que mencionamos anteriormente, no dudes en acudir a un médico o un especialista en salud mental, ellos te ayudaran a que vuelvas a disfrutar de tus relaciones íntimas.

 

PP-PF-WHC-ES-0446-1 (03-2024)

BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Orgasmo Femenino
Article categories

Dismenorrea: qué es, tipos y tratamiento

Private
Public

Dismenorrea: qué es, tipos, síntomas y tratamiento

17 de marzo de 2022

La dismenorrea es el dolor provocado por la menstruación y son muchas las mujeres que padecen de esta afección. Infórmate más. 

  • PP-PF-WHC-ES-0489-1 (09-2024)
Mujer con dolor menstrual o dismenorrea

Dismenorrea: qué es, tipos, síntomas y tratamiento

¿Sabías que a ese dolor menstrual que te persigue mes a mes también se le conoce como dismenorrea? Sigue leyendo y conoce qué es la dismenorrea, sus tipos, síntomas y cómo prevenirla y tratarla.

Mujer con dolor menstrual o dismenorrea

¿Qué es la dismenorrea?

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) la dismenorrea, o dolor menstrual, afecta a aproximadamente un tercio de la población femenina, especialmente a adolescentes y adultas jóvenes1. Es el dolor uterino que se produce en el momento de la menstruación2.

 

La dismenorrea se caracteriza por tratarse de un dolor en la parte baja del abdomen, que en ocasiones puede ser agudo y espasmódico o continuo y sordo1. Puede estar acompañado de otros síntomas premenstruales como dolor de cabeza, nauseas, irritabilidad, etcétera2.

Mujer con dismenorrea en abdomen bajo

Tipos de dismenorrea

La dismenorrea puede clasificarse en dos tipos con sus diferentes causas y características particulares. 

 

Dismenorrea primaria

La dismenorrea primaria se corresponde al tipo más común de dolor menstrual. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, entre los 6 y 12 meses siguientes a la menarquia (aparición de la primera menstruación)1.
  
Este dolor proviene a causa de la liberación de prostaglandinas, sustancias con acción en el útero, que hacen que los músculos de la zona se contraigan y relajen provocando los calambres. Básicamente, suele tratarse de un dolor de tipo cólico que, generalmente, remite entre 24 y 28 horas después del inicio de la regla.3 

 

Dismenorrea secundaria

Por otra parte, la dismenorrea secundaria es un cuadro de dolor causado por alguna enfermedad que afecta al útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los fibromas uterinos, entre otras patologías. En estos casos el dolor suele ser más continuo, y aparece una semana antes de la aparición de la regla y puede persistir durante varios días del ciclo. 

 

Para su diagnóstico será necesario realizar una historia clínica completa, exploración física, tacto vaginal y otras pruebas complementarias que ayuden al diagnóstico, fundamentalmente de la dismenorrea secundaria. Por eso, te recomendamos que acudas a tu ginecólogo.

Síntomas de la dismenorrea

El principal síntoma de la dismenorrea es el dolor abdominal, de tipo cólico o espasmódico, en la parte baja del abdomen, que suele comenzar horas antes del inicio del periodo, alcanzando su máximo en el primer día de regla.2 

 

Algunos de los síntomas que aparecen con más regularidad, pero que no les damos su debida importancia, pueden ser tales como problemas de concentración, cambios en la libido, insomnio, falta de apetito acompañada de antojos, tensión o ansiedad, episodios de llanto, bajeza en nuestro estado de ánimo, etc. En casos más graves, algunas mujeres también podemos llegar a presentar náuseas, dolor de cabeza, heces blandas y/o mareos.4

Mujer tumbada en el sofá con dismenorrea

Tratamiento para la dismenorrea


Para el tratamiento de la dismenorrea primaria se recomienda:

  • realizar ejercicio de forma regular
  • reducir el consumo de tabaco, alcohol, y cafeína
  • dormir un número de horas adecuado
  • dieta equilibrada
  • hidratación adecuada
  • analgésicos antiinflamatorios
  • anticonceptivos hormonales 

Existen estudios que, si bien no prueban la eficacia total para todas las mujeres, relatan buenas experiencias de pacientes que han minimizado sus síntomas de dismenorrea gracias a otros métodos más específicos. Algunos de estos tratamientos son métodos anticonceptivos hormonales, en especial las píldoras anticonceptivas; suplementos nutricionales, como la ingesta de calcio y/o el magnesio y la vitamina B-6; o algunos remedios a base de hierbas como el sauzgatillo, o sauce gatillo, que ayuda a regular la producción de progesterona y estrógenos en muchas mujeres.5  

 

El tratamiento para la dismenorrea secundaria depende de la patología subyacente que cause el dolor. Esto puede incluir medicamentos específicos, terapias hormonales o incluso intervenciones quirúrgicas, según lo que determine tu especialista.5 

Mujer tomando antiinflamatorio como tratamiento de la dismenorrea

La dismenorrea puede ser una condición debilitante, pero existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, es importante hacer hincapié en visitar a tu ginecólogo, o a tu médico de cabecera, ante cualquier duda y dolor menstrual que afecte a tus actividades diarias como mujer y que no cese a pesar del uso de fármacos. 

Desde Conlamujer queremos recordarte que si buscas más información sobre anticoncepción y salud sexual, ¡no te olvides de visitar nuestro blog y redes sociales!

Y si estás interesada en este tema, puedes echar un vistazo a otros artículos que redactamos sobre el sangrado menstrual abundante o acerca del sangrado intermenstrual.

BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

¿Métodos anticonceptivos a largo plazo?

Los 8 mitos de la anticoncepción

¿Anticonceptivos según la edad?

Mujer-con-dismenorrea
Article categories

Sexo Seguro: Mayor Placer

Private
Public

Sexo Seguro: Mayor Placer

27 de mayo de 2020

Descubre lo que significa el sexo seguro y aprende a disfrutar de él. En este post te explicamos algunas de las ventajas de disfrutar del sexo seguro. ¡Infórmate!

 

  • PP-KYL-ES-0120-1

Sexo Seguro: Mayor Placer

¡El sexo seguro y el sexo por placer no son opuestos!

 

Una de las formas de que el sexo seguro sea más placentero es agregándole sensualidad. La actitud lo es todo y el hecho de estar protegido puede hacer que te sientas mejor en el momento del encuentro.

Nada arruina más un momento divertido y sensual como el estrés. El sexo seguro es más excitante porque te permite concentrarte en el placer y en tu pareja sin preocuparte de un embarazo no deseado o de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Saber que estás protegido y que proteges a tu pareja puede haceros sentir orgullosos y responsables. Por eso…estas cosas, es mejor pensarlas y hablarlas antes, para tener previsto qué métodos anticonceptivos vamos a utilizar y así dedicarnos solo….a disfrutar.(1)

Pareja en la cama

 

Recuerda que….:

  • si utilizas doble método (condón masculino o el preservativo femenino y un método anticonceptivo hormonal) estarás doblemente protegida: contra los embarazos no deseados y las ETS.
  • en un estudio americano sobre métodos anticonceptivos se estimó que si eliges un método anticonceptivo de larga duración tienes 22 veces menos de probabilidad de tener un embarazo no deseado. (2)
  • puedes elegir un anticonceptivo de larga duración independientemente de la edad que tengas y tanto si has dado a luz como si no (3)
  • si usas un anticonceptivo de larga duración, has de saber que pueden ser extraídos en cualquier momento. Si todavía no quieres quedarte embarazada son una buena opción. Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser reemplazados por otro anticonceptivo de larga duración u otros tipos de métodos anticonceptivos. Si estás preparada para tener hijos, tu fertilidad se recuperará poco después de dejar de usar cualquiera de estos métodos anticonceptivos (3,4)

Existen diferentes métodos anticonceptivos, echa un vistazo a nuestro comparador de métodos y consulta con tu ginecólogo para determinar el método más adecuado para ti.

Bibliografia

  • Planned Parenthood®. Sexo seguro. Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/sexo-seguro [Accedido 16 julio 2019]. Return to content
  • McNicholas C, Madden T, Secura G, Peipert JF. The contraceptive CHOICE project round up: what we did and what we learned. Clin Obstet Gynecol. 2014;57(4):635-643 Return to content
  • Stephen Searle E. The intrauterine device and the intrauterine system. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2014;28(6):807-24. Return to content
  • Girum T, Wasie A. Return of fertility after discontinuation of contraception: a systematic review and meta-analysis. Contracept Reprod Med. 2018; 3:9. Return to content

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Article categories

Beneficios del Sexo en la Salud

Private
Public

Beneficios del Sexo en la Salud

2 de mayo 2020

En este post te ayudamos a descubrir los 3 beneficios más importantes que tiene el sexo en la salud. Combina el sexo con unos buenos métodos anticonceptivos y ¡a disfrutar!

 

  • PP-KYL-ES-0119-1

Beneficios del Sexo en la Salud

El sexo no hace solo que nos sintamos bien, sino que también puede ser bueno para la salud. Aquí está nuestro TOP 3 de beneficios del sexo en la salud:

  • El sexo puede ser un buen ejercicio aeróbico, y el ejercicio aeróbico es bueno para la salud del corazón. Baja la presión arterial, disminuye los niveles de estrés y mejora la salud emocional.
  • El sexo puede fortalecer los músculos del suelo pélvico. Un suelo pélvico fuerte es importante para prevenir problemas como la incontinencia. Conoce cómo ejercitar el suelo pélvico
  • El roce, los abrazos, los besos y la estimulación sexual liberan hormonas naturales del cuerpo que pueden aliviar el estrés, reducir el dolor y hacerte más feliz, ¡y la felicidad es fundamental para una salud de hierro!

Tener sexo con la regla también es muy beneficioso en ese momento del ciclo. 

 

Una de las claves para tener unas buenas relaciones sexuales es estar protegido, sean métodos anticonceptivos de corto plazo o largo plazo. Echa un vistazo al artículo que preparamos sobre sexo seguro

Escoge uno de los métodos anticonceptivos que mejor se adapte a ti. Entre los métodos anticonceptivos a largo plazo destacamos el DIU hormonal, DIU de cobre, el inyectable o implante anticonceptivo. Entre los de corto plazo encontramos la píldora, el anillo vaginal o el parche, entre otros.

¡Ahora sólo te queda disfrutar de los beneficios del sexo!

Alt tag

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Article categories

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Private
Public

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

26 de abril de 2020

Descubre qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual, cuáles son las más comunes, los síntomas más significativos y cómo tratarlas.

  • (PP-PF-WHC-ES-0515-1 01/25)

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) son enfermedades infecciosas que se transmiten a través de las relaciones o contactos sexuales. Se pueden evitar usando métodos anticonceptivos de barrera, es decir, un preservativo femenino o masculino.


Aquí os presentamos las ITS más frecuentes con sus principales síntomas:

 

CLAMIDIA 1

También llamada “la infección silenciosa” ya que no suele manifestar síntomas. En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.

En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.

Requiere un adecuado tratamiento con antibióticos.
 

GONORREA 2

Los síntomas son variables, dependiendo de si afecta a hombres o a mujeres.

Los hombres suelen notarlos más. Los síntomas son ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene. Las mujeres con un flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano, e incluso en muchas ocasiones no aparecen síntomas muy expresivos.

El tratamiento recomendado son los antibióticos.

Echa un vistazo al artículo sobre la transmisión de la gonorrea, sus síntomas y tratamiento para más información en detalle.
 

SÍFILIS 3

Los síntomas coinciden en hombre y mujeres, siendo difíciles de identificar. Aparece una pequeña llaga indolora al principio de la infección. Muchas veces se suele identificar por la aparición de una lesión cutánea en los genitales de los hombres y de las mujeres.

Si no se trata adecuadamente, la sífilis puede provocar daños irreversibles en órganos como el corazón, el cerebro, los ojos.

La sífilis puede llegar a ser peligrosa si no se trata a tiempo, por lo que no estaría de más que le eches un vistazo a este artículo para conocer más sobre esta afección. 

 

Pareja hablando de enfermedades de transmisisón sexual

 

HERPES GENITAL 4

El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral. A veces los síntomas pueden tardar en aparecer.

Suelen aparecer unas ampollas dolorosas en la vagina o el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, y las lesiones pueden reaparecer.

 

VIH/SIDA 5

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) destruye ciertas células del sistema inmunológico, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones. Hay casos en que se puede ser portador del virus, pero no desarrollar la enfermedad. Lo habitual, es que la persona padezca síntomas parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de las dos a cuatro semanas tras el contagio.
 

TRICOMONIASIS 6

La mayoría de las personas no presentan síntomas. Las molestias pueden aparecer durante los 21 días después de contraer el parásito. En las mujeres, los síntomas son flujo blanco o de mal olor, picazón o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales. En los hombres presenta líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o eyacular o inflamación del glande o el prepucio.

Si necesitas más información, disponemos de este artículo para ti. 
 

CONDILOMAS 7

Los condilomas o verrugas genitales son sumamente comunes y contagiosas, causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Se manifiesta en forma de verrugas en los genitales o el ano. Las verrugas crecen y presentan forma de coliflor. En ocasiones requiere cirugía para su eliminación.
 

CANDIDIASIS 8

Está causada por el hongo Candida albicans que vive en la piel, la boca y las áreas genitales. Generalmente se mantiene bajo control, pero a veces crece y produce esta enfermedad. Muchas veces no hay síntomas.

Si crees que puedes padecer cualquiera de estos síntomas, acude a tu ginecólogo.

Si todavía no tienes uno, te recomendamos usar nuestro buscador de ginecólogos.

Si necesitas más información, disponemos de este artículo para ti. 

 

References

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

Article categories
Subscribe to Salud de la mujer